AGROPECUARIA

Egresar de Agropecuaria, te asegura las siguientes competencias:


  •  Preparar el suelo para establecer los distintos tipos de cultivos y praderas, utilizando técnicas, maquinaria, instrumental analítico, implementos e insumos apropiados, considerando sistemas de producción, condiciones del terreno y ecosistema, y resguardo y protección del recurso suelo.

  •  Regar y drenar de acuerdo a los distintos sistemas de producción vegetal, utilizando técnicas de tipo gravitacional y equipos para el riego tecnificado, considerando los requerimientos de los cultivos, las condiciones climáticas y del terreno, el resguardo del recurso hídrico y la legislación correspondiente. .

  •  Aplicar técnicas de producción vegetal, de acuerdo a las características de las especies y los planes de producción.

  •  Aplicar técnicas de alimentación y pesaje en planteles pecuarios con fines productivos, según la especie, el sistema y el destino de la producción.

  •  Manejar y disponer los residuos del proceso productivo, considerando el cuidado del ambiente, de acuerdo a la legislación vigente.

  •  Aplicar técnicas de sanidad vegetal y control de plagas, enfermedades y malezas a través de métodos preventivos y curativos, tanto químicos como orgánicos y biológicos, de acuerdo a las necesidades de los distintos cultivos, modalidades y destino de la producción, cautelando la legislación sanitaria, ambiental y laboral vigente

  •  Registrar el manejo productivo y la producción del sistema en forma manual y digital, para el control de gestión de la producción agropecuaria, utilizando formatos establecidos en el sector.

  •  Utilizar sistemas de información remota e instrumental analítico para obtener y transmitir información necesaria para la agricultura de precisión, aplicable a los manejos productivos del predio.

CAMPO LABORAL TÉCNICO AGROPECUARIO MENCIÓN VITIVINÍCOLA

  •  El egresado de esta Especialidad podrá desarrollar su actividad tanto en pequeñas, medianas o grandes empresas vitivinícolas dedicadas a la producción de uvas, elaboración y envasado de vino, así como en industrias de destilados de vino, elaboración de vinagres y otros productos derivados de la uva y del vino.

PRODUCTOS ESPERADOS

  •  Cultivo y cuidado de viñedos, transporte y molienda de la uva; vigilancia y apoyo a los procesos de elaboración de caldos: envase del vino y otros, etiquetado de botellas; almacenamiento.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA MENCIÓN VITIVINICOLA


  •  Vigilar y mantener en buen estado los cultivos de vides destinadas a la vinificación, aplicando técnicas adecuadas de manejo cultural.

  •  Ejecutar procedimientos de cosecha, transporte y acondicionamiento de la uva, para realizar el proceso de molienda de acuerdo a las buenas prácticas de manufactura para el proceso de vinificación.

  •  Realizar descubes, trasiegos y tratamientos enológicos en los distintos procesos de producción del vino, utilizando equipos e instrumentos adecuados.

  •  Ejecutar procedimientos técnicos de bodegaje y almacenamiento del vino envasado, bajo las condiciones ambientales requeridas.

  •  Verificar el funcionamiento de la maquinaria, equipos, instrumentos y utensilios utilizados en el proceso de la vinificación, asegurando su disponibilidad para la continuidad del proceso productivo de acuerdo a los procedimientos establecidos.


CONVENIOS DE PRÁCTICA


  •  Viña Sabores de Melozal.

  •  Viña Sotomayor.

  •  Santa Catalina.

  •  Viña Invina.

  •  Viña Saavedra.

  •  Ilustre Municipalidad de Linares - PRODESAL.

  •  Ilustre Municipalidad Longavi - PRODESAL.

  •  Ilustre Municipalidad de Colbún - PRODESAL.

  •  Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas - PRODESAL.